McDonnell Douglas MD-11. Alitalia. Hasegawa -- Escala 1:200


HISTORIA.


En 1985, la firma McDonnell Douglas anunció en el Paris Air Show que reemplazaría su exitoso DC-10 con el McDonnelL Douglas MD-11. El desarrollo inició en 1986 con la extensión del fuselaje a una longitud de 60.5m, adicionando 2.54m por delante de las alas y 3.12m detrás de estas. El ala fue completamente rediseñada y se le añadieron winglets que mejoraron su desempeño de vuelo. Se instalaron tanques de combustible en el estabilizador horizontal para ayudar al peso y balance de la aeronave; sin embargo esto lo hizo inestable en su cabeceo, por lo que le fue añadido un sistema de estabilización LSA (Longitudinal Stabilization Augmentation System), que consiste en una computadora para controlar los movimientos del elevador. Con un estabilizador horizontal 60% mas pequeño y cabina de cristal, la aeronave se certificó para una tripulación de vuelo de 2 personas. Este eficiente trirreactor de fuselaje ancho ha sido un favorito entre las aerolíneas que lo han operado.



Datos técnicos:


Envergadura: 51.8 m                      Motores: P&W 4460 x 3   o   GE CF6-80 x 3.
Longitud: 61.2 m                             Velocidad de crucero: 884 Km/h @33.000ft.
Altura: 17.7 m                                 Rango: 11480 Km.




EL AVIÓN.

El avión representado en el modelo es el avión con registro I-DUPA, con número de serie 48426. Este fue el primer MD-11 entregado a la aerolínea Alitalia el 27 de marzo de 1992. Allí voló como avión de pasajeros con el nombre "Gioacchino Rossini". Mas adelante fue convertido a carga y retirado de Alitalia en 2004. Actualmente vuela para la compañía Centurion Air Cargo con el número de registro N986AR.


EL MODELO.

El modelo armado es de la marca Hasegawa a escala 1:200. Lo compré en Ciudad de México en el año 2013 través de internet a una persona que lo había adquirido antes pero que no lo había armado aún y lo ofreció en venta. El modelo originalmente venía sin las calcas decorativas, pero quien me lo vendió ya le había comprado las calcas de Alitalia. En la siguiente presentación se aprecian imágenes del modelo en su proceso de armado y decoración. Allí pueden apreciarse algunos detalles de decoración que se aplicaron, como el efecto de suciedad sobre las alas detrás de los pylons de motor y en las tomas de aire NACA del fuselaje al igual que el efecto de pintura quemada en las zonas de escape de los motores y APU.


No hay comentarios:

Publicar un comentario